4 STORY
Juegos por internet
http://taoxo.elbruto.es/
http://dragonaitor.elbruto.es/
http://j.max.elbruto.es/
Aqui debajo os dejo un clan del bruto teneis que poner en el buscador http//el nombre de tu bruto.elbruto.es/team/130566
Dinos
http://es.dinorpg.com/?ref=Taoxo
No hay un clan que os pueda aconsejar
http://sp.dinoparc.com/?f=1
El clan se llama The exterminator of the other. Enviais la solicitud y esperais que la acepten ( igual que en el bruto)
Para ganar luchas teneis que pinchar lo más rápido que podais en el cuadrado que tiene la flecha derecha
Resumen cuentos
Simbad el marino: Simbad era un hombre al que le encantaba viajar tuvo siete viajes y en ellos tuvo naufrágios pero el sobrevivió a todos ellos y al final era un hombre rico y con mucho poder.
Y a quien le cuenta su historia le da la mitad de sus riquezas
Billy y el vestido rosa: Billy es un niño que de la noche a la mañana se convierte en niña, y todo el mundo lo trata como si fuera una niña y al final del día vuelve a ser un niño.
El autubús blanco y verde: Unos niños ganaron un concurso y viajaron por toda Andalucía, van conoiciendo sus culturas y todo.
Robinson Crusoe: Trata de un hombre joven que quiere viajar pero que su padre no lo deja y él se embarca en un barco desobedeciéndolo, tuvo un naufragió, llegó a una isla desierta y allí en la isla conoció a Viernes y trabajando duro logró sobrevivir a 30 años en la isla tras esos años. Hasta que le encontaron y volvió a casa.
Oraciones
Avatar: Para crearse un avatar hay que metarse en la página de voki y creartelo como tú quieras.
Bibliotecario: Los que trabajan el las bibliotecas se llaman bibliotecarios o también bibliotecarias si son mujeres.
Inscripción: Para apuntarse a música hay que achar primero la inscripción del curso.
Ideas principales

na entre sí por medio de enlances extraoraciones.
El sentido literal es el significado que tiene inicialmente una palabra.
El sentido figurado es el significado que una palabra adquiere por su uso expresivo.
Como norma general, los monosílabos no llevan tildes Algunos sí la llevan para diferenciarse de otros que tienen la misma forma y diferente significado.
Los poemas pueden ser estróficos y no estróficos.
Sherlock Holmes
Ateniéndonos a los textos de Doyle, Sherlock Holmes nació el 6 de enero de 1854. Su padre era un hacendado inglés y su madre descendía de una estirpe de pintores franceses. Tiene un hermano, Mycroft, que gracias a las portentosas facultades para gestionar ingentes cantidades de información que posee, trabaja casi anónimamente como coordinador general e informador interno de los asuntos del gobierno británico.

Sherlock Holmes parece haber sido un esteta en la universidad, probablemente la de Oxford, pero sin duda no Cambridge. Tras su graduación se aloja cerca del British Museum para poder estudiar las ciencias necesarias para el desarrollo de su carrera posterior. Conoce a Watson en 1881 en el Hospital Saint Bartholomew. Rehusa un título de sir, pero acepta la Legión de honor.
Su gran enemigo, también de extraordinarias facultades intelectuales, es el profesor Moriarty, que llegó a acabar aparentemente con la vida del eminente detective en la cascada de Reichenbach (The Adventure of the Final Problem). Doyle tuvo que optar por resucitar a su héroe cuando miles de lectores protestaron llevando crespones negros en el sombrero en señal de luto. Sherlock Holmes reaparece en el caso La Casa Vacía) (La Reaparición de Sherlock Holmes, 1903).
Tras una carrera de 23 años, de los cuales Watson compartió 17 con él, Holmes se retiró a Sussex donde se dedicó a la apicultura y llegó a escribir un libro al respecto titulado Manual de apicultura, con algunas observaciones sobre la separación de la reina, y también casi casualmente resuelve uno de sus casos más complicados:"La Aventura De La Melena Del Leon"(1907). Aunque posteriormente a su jubilación como detective dedicó dos años a preparar concienzudamente una importante acción de contraespionaje poco antes del inicio de la Primera Guerra Mundial. Nada más consta sobre él a partir de 1914.
Animales
Copiado texto

- Perséfone!, ¿qué ocurre?- preguntó alarmada.
Pero el silencio fue la única respuesta que obtuvo. No encontró ningún rastro de la muchacha y entendió que algo grave le había ocurrido. Desesperada, salió en su busca. Y durante nueve largos días caminó sin descanso preguntando a todos por su hija.
Al décimo día, el Sol le dio la respuesta:
-Perséfone ha sido raptada por Hades, el dios que vive en el reino de las sombras.
Aquella noticia sumió a Deméter en una profunda tristeza. A causa de su pena, la diosa descuidó sus obligaciones y los campos dejaron de dar fruto. Las tierras parecían sin vida.
-Como sigamos así, moriremos de hambre- se lamentaban los campesinos
LOs dioses sintieron compasión de la miseria de la miseria de los humanos y suplicaron a Deméter que devolviera la fertilidad a los campos.
-Solo lo haré si vuelvo a ver a Perséfone.
Entonces los dioses hablaron con Hades para convencerlo de que dejara a la joven regresar con su madre. Hades accedió con una condición: cada año, Perséfone debía pasar unos meses junto a él, en el reino de las sombras. Y así se acordó
Cuando Deméter volvió a ver a su hija , sintió tal alegría que brotaron las flores, se multiplicaron los frutos y los árboles se cubrieron nuevamente de hojas... La naturaleza entera parecía despertar de su letargo.
Desde entonces, cada año, en la época en que Perséfone está con su madre, la tierra florece y los campos se llenan de frutos. Y también cada año, cuando Perséfone regresa al reino de las sombras, la tierra se cubre de un manto de tristeza y la vegetación desaparece durante unos meses.
Tarea Cuece y Enriquece
- Copia en tu procesador de textos (openofficce, word, writter,...) el fragmento de la lectura de la unidad que te indiquen tus profes y busca e incluye en el mismo, una imagen que puedas encontrar en internet relativa al argumento.
- El formato de la letra debe ser Times New Román a 12 puntos. (salvo el título, que puedes hacer a tu gusto)
- Para ello debes aprender a abrir el programa de tu procesador de textos y a buscar imágenes en internet con tu navegador.
- No olvides colocar el título en letras destacadas, justificar el texto y colocar un borde de página a tu trabajo.
- Debes cuidar especialmente la ortografía y la presentación de tu trabajo.
- Guarda el documento creado en tu memoria extraible con este nombre:
Artista
Mortadelo y Filemón
Conjugar
Formas no personales
Formas simples:
Infinitivo: vivir
gerundio:viviendo
participio:vivido
Formas compuestas:
inf. compuesto: haber vivido
ger.compuesto: habiendo vivido
Formas personales
Modo indicativo
Tiempos simples:
Presente: vivo
Pretérito imperfecto: vivía
Pretérito imperfecto simple: viví
futuro: viviré
condicional: viviría
Tiempos compuestos
Pretérito perfecto compuesto: he vivido
Pretérito pluscuamperfecto: había vivido
pretérito anterior: hube vivido
futuro perfecto: habré vivido
condicional perfecto: habría vivido
Modo Subjuntivo
Tiempos simples
Presente: viva
Pret. imperfecto: viviera o viviese
Futuro: viviere
Tiempos compuestos
Pret. perfecto: haya vivido
Pret. pluscuamperfecto: hubiera o hubiese vivido
Futuro compuesto: hubiere vivido
Modo Imperativo
Tiempos simples
presente: vive tú
Entrevista
Bueno aquí estan las preguntas y sus respuestas:
p:¿Te gusta algún deporte?
s:Sí
p:¿Se te dan bien las cosas que te gustan?
s:Sí
p:¿Qué música te gusta más?
s:La música clásica
p:¿Tocas algún instrumento?
s:Sí
p:¿Cual?
s:El saxofón
p:¿Lo tocas bien?
s:Sí
p:¿Te supera alguien tocandolo además del maestro?
s:No lo sé
p:¿Te gustaría tocar otro instrumento?
s:Sí
p:¿Cual?
s:La trompeta
p:¿Cúal es tu equipo favorito?
s:Barça
p:¿Cúal es tu jugador favorito?
s:Lionel Messi
Bueno y aquí se acaba
Clases de oraciones
- Oraciones enunciativas. Se utilizan para informarsobre hechos o ideas. Por ejemplo: Miguel Ángel nació en Caprese. Las oraciones enunciativas pueden ser afirmativas o negativas.
- Oraciones interrogativas. Se utilizan para formular preguntas. Por ejemplo: ¿Te niegas a realizar el encargo?
- Oraciones exclamativas. Se utilizan para expresar sorpresa, alegría, tristeza o admiración ante un hecho. Por ejemplo: ¡Cualquier artista estaría orgulloso de esta obra!
- Oraciones exhortativas. Se utilizan para dar órdenes, consejos o prohibiciones. Por ejemplo: No tardes mucho en acabar.
- Oraciones optativas. Se utilizan para expresar deseos. Por ejemplo: ¡Ojalá acabe pronto las pinturas
- Oraciones dubitatibas. Se utilizan para exprtesar duda. Por ejemplo: Tal vez pueda terminar mañana.
- Oracion es de posibilidad. Se utilizan para expresar suposiciones o hechos probables. Por ejemplo: Lo habrá terminado ya.
Dictado

Un buen día se les cayó una bellota y fue a parar al sótano sin que nadie se diera cuenta de ello. La bellota comenzó a echar raíces, que en poco tiempo llegaron a rozar el suelo del bosque. Cuando la anciana vio lo ocurrido sugirió hacer un agujero en el suelo para que la encina pudiera seguir creciendo.
Atención Atención información urgente
Enlaces
Kerpoof
Test de ortografía
Diccionario
Espero que os gusten
Nuevo libro

Ya nos hemos terminado de leer el Lazarillo y ahora vamos nos estamos leyendo un cuento llamado escobas voladoras de Ann Jungman y empieza así.
En las afueras de la ciudad, había un supermercado recién inagurado. A su alrededor, se extendía un gran aparcamiento de hormigón. Durante el día, el lugar estaba repleto de compradores, pero al llegar la noche se vaciaba por completo. Bueno, eso era lo que solía suceder, pero... una oscura noche de noviembre, cualquiera que pasase por allí se hubiera quedado boquiabierto ante lo que estaba viendo.
Porque, junto a un pequeño grupo de árboles situado a un lado del aparcamiento, tres brujas danzaban en torno a un caldero dando zapatetas, al mismo tiempo que cantaban a voz en grito:
bulle el agua en el caldero.
-Vamos a idear algo bien diabólico para esta noche-dijo la más alta, muy sonriente-, algo muy perverso para castigar a esa gente que se ha atrevido a construir un aparcamiento en nuestro lugar sagrado.
-Pues yo no lo acabo de ver tan mal Maud- contestó la más menuda-. No podían saber que éste era nuestro lugar sagrado y, por lo menos, han dejado nuestro árbol preferido.
- ¿Que no lo ves tan mal?- protestó la bruja alta-. Sinceramente, Ethel, me desesperas. Las cosas van de mal en peor para nosotras, las brujas. El siglo xxha sido un...
Discurso
Mi primera impresión al llegar al Pablo de Olavide fue una gran sorpresa, al ser yo tan pequeño al ver ese gran edificio.
Mi primera maestra fue Auxi que me dio clase durante 1º y 2º de primaria. Con ella aprendí a leer mejor y a escribir.
En 3º y 4º mi maestra fue Marta. También seguía con algunos amigos de 1º y 2º como Manuel Millán, Alejandro Cózar y Darío( pero a Darío lo conozco desde preescolar)
Un buen recuerdo de 1º y 2º fue que gané un premio y que tenía buenos amigos.
Un buen recuerdo de 3º y 4º fue que hacían muchas bromas y que tuve nuevos amigos como Jesús y Alejandro Casco.
En 5º varía ya un poco la cosa, porque primero estuve con Guillermo nos lo pasábamos bien con el pero copiábamos una que otra vez el tema de cono. Después se fue Guillermo y vino Estefanía nos lo pasábamos bien con ella. Yo sobre todo cuando prguntaba los verbos y si alguien fallaba otro cogía el rebote y si lo decía bien decía:
-Oído cocina.
En 6º tenemos ha Rafa que por ejemlo ahora nos está enseñando las partes de la bici, como cogerla, la indumentaria adecuada, ect.
ES un buen maestro al igual que otros como Lourdes, Cristobal, Benito, ect.
En 6º me lo paso muy bien. Pero hay un inconveniente en todos los cursos, que cuando se va un maestro/a las niñas y algunos niños empiezan a llarar y eso estresa mucho.
A mí personalmente me gustaría que pusieran 7º y 8º en el Pablo de Olavide para pasarlo igual de bien y para no tener que despedirme de esos grandes maestros/a que están y que han estado en este colegio.
Adiós y gracias por escucharme.